Uno de cada cinco trabajadores en Argentina sufre inseguridad alimentaria
Un estudio de la Universidad Católica Argentina revela que tener un empleo no siempre es suficiente para garantizar el acceso a una alimentación adecuada. El 19,6% de la población ocupada enfrenta dificultades para comer.
Contexto
La inseguridad alimentaria es un problema estructural en Argentina que se ha agravado en los últimos años debido a la alta inflación y la desocupación. Este indicador es clave para medir la situación socioeconómica del país y el acceso a derechos básicos como la alimentación, especialmente en un contexto de crisis económica donde el poder adquisitivo de los salarios se ha visto erosionado.
● ODSA:
Encuesta de la Deuda Social Argentina, estudio realizado por la Universidad Católica Argentina que mide las carencias en la población
● UCA:
Universidad Católica Argentina, institución académica que realiza estudios sobre la situación social y económica del país
● inseguridad alimentaria:
Situación en la que las personas no tienen acceso físico, social o económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos
● trabajadores informales:
Personas que trabajan sin estar registradas ante las autoridades laborales, sin acceso a beneficios sociales ni protección laboral
Links
Prensa Libre SN— Destaca la cifra de uno de cada cinco trabajadores con inseguridad alimentaria, enfocándose en la magnitud del problema y su impacto en la población trabajadora