Santilli avanza en negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026
El Ministro del Interior busca asegurar los votos necesarios para la aprobación de la ley clave, ofreciendo mayores fondos a cambio de eficiencia fiscal.
Contexto
El Presupuesto Nacional 2026 debe ser presentado antes del 15 de noviembre según la Constitución. En el actual escenario político, con un Senado fragmentado, el gobierno necesita construir mayorías transversales para su aprobación, lo que implica negociar con gobernadores de distintos partidos políticos.
● Coparticipación federal:
Sistema de distribución de ingresos tributarios nacionales entre la Nación y las provincias, regulado por la Ley 24.241.
● Fondo Federal de Solidaridad:
Mecanismo de redistribución de recursos que beneficia a provincias con menor capacidad fiscal, financiado con impuestos nacionales.
● Quórum en Senado:
Requiere 37 senadores presentes para sesionar, cifra que el oficialismo busca alcanzar mediante acuerdos con bloques provinciales.
Observación
Esta negociación expone el clásico sistema de 'toma y daca' de la política argentina. Mientras el gobierno busca presentar el acuerdo como un pacto por la 'eficiencia fiscal', en la práctica es un intercambio de recursos por apoyo legislativo. Es crucial observar si los compromisos de 'eficiencia' se traducen en mejoras reales para los ciudadanos de las provincias o si son solo una formalidad para justificar el acuerdo político. La distribución de fondos para obras públicas suele ser un punto crítico, donde la discrecionalidad puede premiar a aliados y castigar a opositores.
Links
LM Neuquén— Medio oficialista que destaca el diálogo constructivo y minimiza diferencias, enfocándose en avances con gobernadores del interior.
Página/12— Medio crítico que cuestiona la falta de transparencia en las negociaciones y señala que los aumentos prometidos no superan la inflación proyectada.
El Diario AR— Medio neutral que detalla técnicamente los porcentajes negociados y compara con presupuestos anteriores, sin tomar posición política.