Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de una crisis económica
El nuevo mandatario inaugura un ciclo político tras casi veinte años de gobierno del Movimiento al Socialismo, con promesas de un nuevo modelo económico para enfrentar la escasez de dólares e inflación.
Contexto
Bolivia es un país vecino importante para Argentina, con el cual mantiene relaciones comerciales y políticas estrechas. El Mercosur, del cual Argentina es miembro fundador, ha estado negociando un acuerdo comercial con la Unión Europea que también afecta a Bolivia, ya que forma parte del bloque andino. Un cambio de gobierno en Bolivia puede tener implicaciones significativas para las relaciones comerciales y políticas en la región.
● Partido Demócrata Cristiano:
Partido político boliviano de centro-derecha que ganó las elecciones presidenciales de 2025, rompiendo dos décadas de hegemonía del MAS.
● Movimiento al Socialismo (MAS):
Partido político boliviano fundado por Evo Morales, que gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2019 y nuevamente desde 2020 hasta 2025.
● Evo Morales:
Ex presidente de Bolivia (2006-2019), líder del MAS y figura central en la política boliviana durante dos décadas.
● Luis Arce:
Presidente de Bolivia entre 2020 y 2025, sucesor de Evo Morales y representante del MAS.
● Mercosur:
Bloque regional sudamericano compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, con el objetivo de promover la integración económica y política.
Observación
La propuesta de 'capitalismo para todos' y el acercamiento a democracias occidentales marcan un giro ideológico claro respecto a las gestiones anteriores. Sin embargo, el éxito de su mandato dependerá de su capacidad para gestionar una crisis económica profunda y navegar un escenario político polarizado. La presencia de funcionarios de alto rango de Argentina y Estados Unidos en la asunción no es un detalle menor; sugiere un rápido realineamiento geopolítico en la región que será clave observar en los próximos meses. La gobernabilidad será su principal desafío, considerando que el MAS, aunque fuera del poder ejecutivo, mantiene una importante base social y representación legislativa.
Links
La Nación— Análisis equilibrado que destaca tanto los desafíos como las oportunidades que presenta el nuevo gobierno en Bolivia para Argentina.
Telam— Destaca los buenos augurios para las relaciones bilaterales y el fortalecimiento de la democracia en la región.
El País— Análisis desde una perspectiva global que sitúa el cambio de gobierno en Bolivia en el contexto de las relaciones internacionales.