Proyectan que la inflación de noviembre se mantendrá por encima del 2%
Consultoras privadas estiman que, al igual que en octubre, el costo de vida en noviembre registrará una suba superior al 2%, impulsado por aumentos en tarifas de servicios públicos.
Contexto
La inflación continúa siendo uno de los principales desafíos económicos de Argentina, con una trayectoria de desaceleración gradual pero persistente. Tras el control de precios previo a las elecciones legislativas, el gobierno enfrenta el desafío de mantener esta tendencia descendente mientras normaliza gradualmente los precios regulados, lo que genera expectativas sobre el comportamiento inflacionario en los próximos meses.
● IPCBA:
Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, indicador económico que mide la variación de precios en la capital argentina y sirve como termómetro para el índice nacional.
● Eco Go:
Consultora económica argentina especializada en análisis macroeconómico y proyecciones financieras.
● Fundación Libertad y Progreso:
Think tank argentino de orientación liberal que realiza estudios económicos y propuestas de política pública.
Observación
Es relevante notar cómo el ajuste de precios regulados, postergado por motivos electorales, impacta directamente en el índice de inflación post-elecciones. Esto evidencia la delgada línea entre la gestión de la economía y el calendario político. Si bien la desaceleración interanual es una tendencia positiva, la persistencia de una inflación mensual por encima del 2% indica que la estabilización de precios aún es un desafío estructural y que las decisiones políticas de corto plazo pueden alterar temporalmente la percepción del ritmo inflacionario.
Links
iProfesional— Enfatiza los factores estacionales y puntuales que explican la leve aceleración, minimizando la preocupación sobre la trayectoria inflacionaria a mediano plazo.
Ámbito Financiero— Destaca los riesgos de una posible aceleración inflacionaria y cuestiona la sostenibilidad de la desaceleración actual sin medidas adicionales.
Página/12— Enfatiza el impacto social de la inflación en los sectores más vulnerables, minimizando los aspectos técnicos de las proyecciones económicas.