En Argentina, los movimientos sociales y piqueteros han sido actores recurrentes en la escena política, especialmente durante períodos de crisis económica. Estas organizaciones, que agrupan a trabajadores informales y desocupados, suelen movilizarse para exigir planes sociales, empleo público y políticas de protección social. Bajo el gobierno de Javier Milei, caracterizado por su agenda liberal y recortes en gasto público, estos grupos han intensificado su oposición, argumentando que las políticas implementadas profundizan la pobreza y la desigualdad. El mes de diciembre es estratégico para estas acciones, ya que históricamente los gobiernos buscan evitar conflictos sociales antes de las fiestas navideñas.
Unión de Trabajadores de la Economía Popular: organización que nuclea a trabajadores informales, cartoneros y beneficiarios de planes sociales, con fuerte presencia en villas y asentamientos.
Conjunto de organizaciones sociales que coordinan acciones de protesta, como cortes de ruta, para exigir demandas laborales y sociales.
Red de movimientos sociales que surgió en 2020, enfocada en la defensa de derechos territoriales y la organización comunitaria en barrios populares.