Minera canadiense inicia exploración de cobre a gran escala en Mendoza.
Con una inversión inicial de 10 millones de dólares, la empresa Kobrea comenzó las operaciones de su proyecto El Perdido. Buscan un yacimiento de clase mundial en una zona de 730 kilómetros cuadrados en Malargüe.
Contexto
Argentina posee importantes reservas de minerales estratégicos, especialmente litio y cobre, con potencial para convertirse en un exportador clave a nivel mundial. La provincia de Mendoza, históricamente enfocada en la vitivinicultura, ha comenzado a explorar su potencial minero en zonas del sur provincial, con el apoyo del gobierno nacional que busca diversificar las fuentes de ingreso de divisas. El proyecto El Perdido de Kobrea se suma a otras iniciativas en Vaca Muerta (hidrocarburos) y en el litio del norte argentino como parte de la estrategia gubernamental para aumentar las exportaciones y reducir el déficit comercial.
● Kobrea:
Empresa minera canadiense especializada en exploración de metales, con proyectos en Argentina y Canadá.
● Distrito Malargüe:
Zona en el sur de Mendoza habilitada para actividades mineras, con potencial en cobre y litio.
● Depósitos de tamaño de elefante:
Término minero que describe yacimientos minerales de gran escala y alto valor económico.
Observación
La llegada de inversiones de esta magnitud es una noticia económica relevante que genera expectativas de desarrollo. No obstante, la experiencia internacional demuestra que el éxito de estos proyectos debe medirse en términos de sustentabilidad a largo plazo. El desafío para las autoridades consiste en equilibrar el impulso económico con la protección de ecosistemas sensibles y recursos hídricos, asegurando que la actividad genere un beneficio tangible y duradero para la comunidad.