Milei afirma que Argentina está en condiciones de regresar a los mercados de crédito
El presidente anunció que las reformas económicas implementadas han generado la confianza necesaria para que el país pueda acceder nuevamente a financiamiento internacional a tasas competitivas.
Contexto
Argentina enfrenta históricamente dificultades para acceder a mercados internacionales de deuda debido a sucesivos incumplimientos y alta percepción de riesgo. El riesgo país, medido por el índice EMBI de JP Morgan, refleja la prima de interés que exigen los inversores por comprar bonos argentinos frente a los estadounidenses. Tras años de restricciones cambiarias y conflictos con acreedores, el gobierno busca normalizar su relación con mercados globales como parte de su programa de estabilización económica.
● Riesgo país:
Indicador expresado en puntos básicos que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos soberanos argentinos y los Treasury estadounidenses. Valores superiores a 600 puntos indican alta percepción de riesgo.
● EMBI Global Diversified:
Índice de JP Morgan que mide el desempeño de la deuda de mercados emergentes, ajustado para evitar distorsiones por países con alta deuda como Argentina.
Observación
El anuncio presidencial constituye una proyección y una declaración de objetivos. Si bien la reciente reducción del riesgo país es un indicador positivo, la materialización del acceso a crédito en condiciones favorables dependerá de la percepción sostenida de los mercados sobre la estabilidad política y la viabilidad a largo plazo de las reformas económicas. La confianza de los inversores es un activo que se construye con resultados consistentes en el tiempo, más allá de los anuncios.
Links
SP Noticias— Destaca el optimismo gubernamental y el vínculo con el acuerdo con EE.UU., minimizando los desafíos pendientes en la implementación
Perfil— Analiza con escepticismo las proyecciones, enfocándose en la volatilidad reciente del riesgo país y la necesidad de consolidar reformas