El mercado cambiario argentino opera con múltiples cotizaciones oficiales y paralelas desde hace años, resultado de políticas de control de capitales y devaluaciones intermitentes. El dólar blue representa la cotización no regulada, mientras que el oficial refleja el tipo de cambio intervenido por el Banco Central. La brecha entre ambos indicadores suele ser un termómetro de la confianza en la economía local. Recientemente, el gobierno implementó un esquema de bandas cambiarias con fluctuación controlada, aunque persisten tensiones por el cumplimiento de metas con el FMI y la acumulación de reservas.
Mecanismo de Estabilización de Precios: instrumento que permite acceder a dólares mediante la compra-venta de bonos en pesos, generando una cotización alternativa al oficial.
Sistema de flotación administrada donde el tipo de cambio puede variar dentro de un rango preestablecido (piso y techo) definido por el Banco Central.
Acuerdo de intercambio de monedas entre bancos centrales para proveer liquidez en divisas, en este caso por hasta USD 20.000 millones autorizados en octubre.