Javier Milei reafirma que mantendrá el control del peso y descarta una flotación libre
En una entrevista con el Financial Times, el presidente explicó su estrategia cambiaria hasta las elecciones de 2027, a pesar de las presiones de inversores y la situación económica actual.
Contexto
La política cambiaria de Argentina ha sido históricamente un tema central en su estabilidad económica, con múltiples intentos de establecer sistemas de flotación controlada. El actual régimen de bandas cambiarias, implementado el 11 de abril de 2025, establece un rango de $/USD 1.000 a 1.400, con ajustes mensuales del -1% y +1% respectivamente, permitiendo una transición ordenada hacia la flotación completa.
● Banda cambiaria:
Sistema que establece un rango de fluctuación permitida para el tipo de cambio, dentro del cual el Banco Central puede intervenir para mantener la estabilidad monetaria.
● Fondo Monetario Internacional (FMI):
Organismo internacional que brinda asistencia financiera y asesoramiento a países miembros, con el cual Argentina mantiene un programa de ajuste desde 2018.
● Ultraactividad:
Mecanismo legal que mantiene vigentes los convenios colectivos de trabajo más allá de su vencimiento, hasta que se renueven o reemplacen por nuevos acuerdos.
Observación
La decisión de mantener el control cambiario hasta las elecciones de 2027 puede interpretarse como una estrategia de doble filo. Por un lado, busca garantizar estabilidad en un período electoral clave, evitando sobresaltos que puedan afectar el humor social y los resultados. Por otro, posterga una liberalización que el mercado considera necesaria, lo que podría generar una presión acumulada sobre el tipo de cambio, conocida como 'atraso cambiario'. La clave será observar si las reformas estructurales anunciadas logran reactivar la economía lo suficiente como para que esta política sea sostenible sin generar desequilibrios mayores a futuro.
Links
Infobae— Destaca la determinación de Milei frente a las presiones internacionales, minimizando los efectos negativos del estancamiento económico actual.
Clarín— Enfatiza las contradicciones entre el discurso liberal de Milei y su mantenimiento de controles cambiarios, cuestionando su coherencia económica.
La Nación— Presenta la política cambiaria como un elemento clave para la estabilidad económica, destacando el respaldo de Estados Unidos y el FMI al plan de Milei.