Inversores internacionales piden a Argentina flexibilizar el tipo de cambio
Advierten que mantener el sistema actual podría limitar el crecimiento y la llegada de inversiones, a pesar de la postura firme del Gobierno de no realizar cambios.
Contexto
Argentina mantiene un régimen cambiario de bandas flotantes desde abril de 2025, con el tipo de cambio oficial ampliándose un 1% mensual, en el marco de su acuerdo con el FMI y buscando estabilizar la economía tras años de crisis.
● Régimen de bandas:
Sistema cambiario donde el tipo de cambio fluctúa dentro de un rango preestablecido, con ajuste gradual mensual.
● Swap de 20.000 millones:
Acuerdo bilateral con EE.UU. que proporciona liquidez en dólares sin necesidad de endeudamiento tradicional.
● Reservas netas:
Nivel real de reservas internacionales descontando compromisos y pasivos en el Banco Central.
Observación
La tensión entre mantener un tipo de cambio controlado para anclar la inflación y la necesidad de un dólar competitivo para acumular reservas es un dilema clásico en Argentina. La postura del Gobierno busca dar una señal de estabilidad, mientras que la presión de los inversores refleja la duda del mercado sobre si este control es sostenible sin sacrificar crecimiento. La clave está en observar si la inflación cede lo suficiente para validar la estrategia oficial o si la presión terminará forzando un ajuste.