La causa cuadernos se originó a partir de los registros mantenidos por Oscar Centeno, quien trabajó como chofer para Roberto Baratta, exsubsecretario de Coordinación de la Presidencia durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Centeno anotó en cuadernos escolares detalles de viajes en los que transportaba dinero en efectivo, supuestamente sobornos pagados por empresas constructoras a cambio de contratos con el Estado. Estas anotaciones fueron la base para investigar una presunta red de corrupción durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).
Investigación judicial que se originó en los registros manuscritos de Oscar Centeno, exchofer de un alto funcionario kirchnerista, donde detallaba supuestos sobornos en efectivo entregados por empresarios a cambio de obras públicas.
Exchofer de Roberto Baratta, exsubsecretario de Coordinación de la Presidencia durante los gobiernos kirchneristas, cuyos cuadernos escolares con anotaciones detalladas de viajes con dinero en efectivo fueron la base de la investigación.
Delito que implica la organización de una estructura para cometer ilícitos sistemáticamente, en este caso relacionado con la recaudación de sobornos para adjudicación de obras públicas.