Inflación de noviembre se ubicaría en torno al 2,5% y proyecciones para 2025 muestran divergencias
El consenso de analistas estima una inflación estable para noviembre, similar a la de octubre. Sin embargo, las previsiones para el cierre de 2025 varían significativamente entre distintas consultoras, reflejando incertidumbre en el mediano plazo.
Contexto
La trayectoria inflacionaria es un indicador clave del programa económico del gobierno, que busca estabilizar los precios mediante políticas de ajuste fiscal y monetario. La evolución reciente muestra una desaceleración respecto a los niveles de 2024, aunque aún por encima de los objetivos oficiales.
● REM:
Relevamiento de Expectativas del Mercado, encuesta mensual del Banco Central que recoge proyecciones de analistas privados sobre variables económicas clave.
● UIA:
Unión Industrial Argentina, entidad que representa a los industriales del país y sirve como espacio de diálogo con el gobierno.
● Banda cambiaria:
Mecanismo de política monetaria que establece un rango de fluctuación permitido para el tipo de cambio frente al dólar estadounidense.
Observación
La notable diferencia entre las proyecciones de inflación para 2025 (desde un 26% hasta casi un 47%) evidencia la incertidumbre que aún persiste en el mercado sobre la consolidación del plan económico. Mientras el gobierno muestra optimismo, la dispersión en las estimaciones sugiere que los analistas ponderan de manera muy distinta la capacidad del programa para mantener la estabilidad a largo plazo y el impacto de futuras decisiones políticas y económicas, como ajustes tarifarios o negociaciones salariales.