Humor Social: Confianza y Condiciones de Vida bajo la lupa de los indicadores
A pesar de un leve repunte en la confianza del consumidor, impulsado por los hogares de mayores ingresos, la realidad económica sigue ajustando el bolsillo de los argentinos. ¿Qué dicen los números sobre tu día a día?
Contexto
Los indicadores sociales reflejan una población que, aunque muestra cierta recuperación en confianza tras las elecciones, enfrenta dificultades económicas significativas con estancamiento salarial, alta informalidad laboral y estrategias de consumo adaptadas a la restricción de ingresos.
● ICC:
Índice de Confianza del Consumidor elaborado por la Universidad Di Tella que mide la percepción económica de los hogares.
● CBT:
Canasta Básica Total, umbral de ingresos necesarios para no ser considerado pobre en Argentina.
● Prestación por Desempleo:
Beneficio económico de ANSES para trabajadores despedidos que incluye hasta $300.000 mensuales y cobertura de obra social.
● Scentia:
Consultora especializada en consumo masivo dirigida por Osvaldo Del Río.
Observación
La mejora en el Índice de Confianza del Consumidor parece estar disociada de la realidad del poder adquisitivo de gran parte de la población, lo que sugiere una posible polarización en la percepción económica. El consumo racionalizado y la informalidad laboral persisten como desafíos estructurales que impactan directamente en la calidad de vida y el desarrollo económico a largo plazo.
Links
INDEC— Datos oficiales de inflación y canastas básicas
Newsweek Argentina— Análisis sobre el comportamiento del consumo en la era Milei
Ámbito— Detalles sobre la Prestación por Desempleo de ANSES