La Ley de Glaciares, aprobada en 2010, es una norma pionera en América Latina que establece salvaguardias para proteger glaciares y el ambiente periglacial (zonas montañosas con suelos congelados). Estas áreas son vitales para el abastecimiento de agua, regulación climática y producción energética. El gobierno actual busca modificarla para facilitar proyectos mineros de litio y cobre, argumentando que brindará seguridad jurídica a las inversiones.
Áreas montañosas con suelos permanentemente congelados que rodean los glaciares y actúan como reguladores hídricos, protegidas actualmente por la Ley 26.639.
Régimen de Inversión y Financiamiento de la Actividad Minera, ley promovida por el gobierno para atraer inversiones mineras mediante beneficios impositivos y simplificación burocrática.
Glaciar emblemático en Santa Cruz que ha perdido 1,92 km² de superficie en 7 años, ejemplo del retroceso glaciar que afecta al país.