Gobierno negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 en busca de consenso
El oficialismo busca la aprobación de la ley de presupuesto en sesiones extraordinarias. La prioridad es el superávit fiscal, mientras que la obra pública y los fondos discrecionales son los principales puntos de tensión con las provincias.
Contexto
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno necesita aprobar el Presupuesto 2026 para planificar gastos y cumplir con los compromisos acordados con el FMI. Sin un acuerdo parlamentario, se repetiría la prórroga presupuestaria del año anterior, lo que afectaría la credibilidad económica y las negociaciones con organismos internacionales.
● Sesiones extraordinarias:
Período legislativo fuera del calendario habitual, convocado por el Ejecutivo para tratar temas urgentes como el Presupuesto.
● Superávit fiscal:
Situación donde los ingresos del Estado superan a los gastos, objetivo central de la política económica actual.
● Aportes del Tesoro Nacional (ATN):
Fondos que la Nación distribuye a provincias según fórmulas de coparticipación, clave en las negociaciones políticas.
Observación
La negociación del presupuesto se presenta como una prueba de gobernabilidad para la nueva administración. Al centrar la discusión en la austeridad y limitar herramientas tradicionales como la obra pública, el gobierno nacional redefine las reglas del federalismo fiscal y político, poniendo a prueba tanto la cohesión de su espacio político como las necesidades financieras de los gobernadores.