Gobierno gestiona vencimientos de deuda por 25 billones de pesos
El Tesoro Nacional enfrenta un calendario de pagos abultado en pesos y busca equilibrar la estabilidad financiera con la reactivación del crédito para la economía.
Contexto
Argentina atraviesa un período de transición en su política económica, tras dos años de medidas restrictivas que redujeron la circulación de pesos y encarecieron el crédito. El actual escenario combina la necesidad de cumplir con obligaciones de deuda significativas con la urgencia de reactivar una economía estancada, donde el crédito en pesos apenas representa el 8,7% del PBI, lejos del máximo histórico del 12,7% alcanzado en 2017.
● Vencimientos de deuda en pesos:
Obligaciones financieras que el Estado debe pagar en moneda local durante un período determinado, en este caso concentradas en noviembre y diciembre de 2025.
● Rollover del 57,2%:
Porcentaje de deuda renovada en la última licitación, indicando que menos de la mitad de los vencimientos se refinanciaron, lo que refleja cierta tensión en el mercado pero también una estrategia deliberada de extensión de plazos.
● Encajes bancarios:
Porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener como reserva, cuya flexibilización busca aumentar la disponibilidad de crédito en el sistema financiero.
● Banco Central de la República Argentina (BCRA):
Institución encargada de la política monetaria y cambiaria en Argentina, responsable de regular la liquidez y las tasas de interés.
Observación
La estrategia del Gobierno se centra en ganar tiempo y reducir el costo financiero de la deuda en pesos a muy corto plazo. Si bien el 'rollover' del 57% es una cifra significativa, implica que casi la mitad de la deuda no se renovó, lo que requirió una inyección de liquidez importante. El verdadero desafío será transformar estas medidas de estabilización transitoria en un crecimiento sostenido del crédito y la actividad económica, evitando que la emisión para cubrir los pagos restantes presione sobre la inflación.
Links
Infobae— Destaca la estrategia gubernamental para estabilizar el mercado y reactivar la economía, minimizando los riesgos de inestabilidad cambiaria.
Memo.com.ar— Subraya los desafíos persistentes en el calendario de pagos y la dependencia de depósitos del Tesoro para sostener la normalización financiera.