Gobierno convoca a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y un paquete de reformas
El Poder Ejecutivo buscará aprovechar la nueva conformación del Congreso a partir del 10 de diciembre para avanzar con leyes clave para su gestión económica y social.
Contexto
Tras las elecciones de medio término, el Gobierno busca aprobar su agenda legislativa clave. El Presupuesto 2026 es crucial para cumplir con exigencias del FMI y otros organismos internacionales, mientras que las reformas laboral y tributaria son pilares del programa económico de Milei. Las sesiones extraordinarias permiten tratar temas urgentes fuera del período ordinario del Congreso.
● Sesiones extraordinarias:
Período convocado por el Poder Ejecutivo para tratar temas urgentes fuera del período ordinario del Congreso, que normalmente comienza el 1 de marzo.
● La Libertad Avanza (LLA):
Coalición política liderada por Javier Milei, de orientación libertaria y liberal.
● Martín Menem:
Presidente de la Cámara de Diputados, perteneciente a LLA, hijo del expresidente Carlos Menem.
● Aportes del Tesoro Nacional (ATN):
Recursos que la Nación transfiere a las provincias, calculados según fórmulas establecidas en la ley de coparticipación.
Observación
La estrategia del Gobierno de convocar a extraordinarias inmediatamente después del recambio legislativo es una jugada política calculada para maximizar su poder de negociación. Si bien el discurso se centra en la necesidad de las reformas, el momento elegido es clave. Será importante observar qué concesiones se otorgan a cambio de los 14 votos restantes, ya que esto podría redefinir el equilibrio de poder entre la Nación y las provincias y moldear el alcance real de las reformas propuestas.
Links
Infobae— Medio oficialista que destaca la fortaleza política del gobierno tras las elecciones y su capacidad para avanzar con la agenda legislativa.
La Nación— Medio neutral que presenta los hechos sin tomar partido, destacando oportunidades y desafíos del proceso legislativo.
Página 12— Medio crítico que cuestiona la necesidad de sesiones extraordinarias y señala posibles conflictos con la oposición.