El Monotributo es un régimen impositivo simplificado creado en 2004 que permite a pequeños contribuyentes pagar una cuota mensual única que incluye impuestos, aportes previsionales y obra social. Actualmente, abarca a más de 3 millones de trabajadores independientes, profesionales y pequeños emprendedores, representando un pilar de la economía informal argentina. Su eliminación formaría parte de las reformas estructurales exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición para continuar con el programa económico actual.
Sistema tributario para trabajadores independientes que deben liquidar impuestos por separado (IVA, Ganancias, aportes previsionales), con mayores obligaciones administrativas que el Monotributo.
Ingreso mínimo mensual a partir del cual se comienza a tributar en el Impuesto a las Ganancias, actualmente en $1,7 millones para 2025 según la propuesta gubernamental.
Fondo Monetario Internacional, organismo que otorgó un programa de crédito a Argentina por USD 20.000 millones en abril de 2025, condicionando reformas estructurales.