El poder de compra del salario mínimo se redujo un 34 por ciento desde diciembre
A pesar de los aumentos nominales, la inflación provocó una fuerte caída en el valor real del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Analizamos las cifras y su impacto en la economía cotidiana.
Contexto
El Salario Mínimo, Vital y Móvil es el piso salarial legal en Argentina, fijado por el Consejo Nacional del Salario que reúne a representantes gubernamentales, empresariales y sindicales. Su actualización periódica busca mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, aunque históricamente ha presentado desfasajes significativos en contextos de alta volatilidad económica.
● SMVM:
Salario Mínimo, Vital y Móvil, piso salarial legal establecido por ley que debe cobrar todo trabajador formal en Argentina.
● Consejo Nacional del Salario:
Órgano tripartito (gobierno, empresarios, sindicatos) encargado de fijar y actualizar el salario mínimo cada seis meses.
● Poder adquisitivo:
Capacidad real de compra que tiene un salario, medido en relación con los precios de bienes y servicios.
Observación
Al evaluar la situación de los ingresos, es fundamental distinguir entre los aumentos nominales y la variación del poder adquisitivo real. Con frecuencia, los incrementos en pesos pueden ser presentados como positivos, pero si no logran superar el índice de inflación, se traducen en una pérdida efectiva para el bolsillo del trabajador. Centrar el análisis en la evolución del salario real permite una comprensión más cabal del panorama económico.
Links
Canal 26— Destaca el impacto social y la crítica al modelo económico, enfatizando la profundización de la pobreza.
Perfil— Presenta datos técnicos y proyecciones, minimizando el análisis político y enfocándose en perspectivas futuras de recuperación.
El Diario— Enfatiza la responsabilidad gubernamental en la pérdida de poder adquisitivo, vinculándolo a políticas fiscales restrictivas.