El Gobierno autoriza la tenencia de fusiles semiautomáticos para uso deportivo
Mediante una resolución oficial, se modificó la normativa sobre armas de fuego. Civiles que cumplan estrictos requisitos podrán adquirir fusiles semiautomáticos, revirtiendo una prohibición que regía desde hace décadas.
Contexto
Argentina históricamente ha mantenido regulaciones estrictas sobre armas de fuego, con prohibiciones totales a civiles para ciertos tipos de armamento. La normativa actual deroga un decreto menemista que restringía severamente el acceso a fusiles semiautomaticos, permitiendo ahora su tenencia bajo supervisión estatal especializada. Este cambio forma parte de la agenda de desregulación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado liderado por Federico Sturzenegger.
● RENAR:
Registro Nacional de Armas, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad encargado de la fiscalización y control de armamento en Argentina desde la reciente reforma.
● Cargadores de quita y pon:
Mecanismo que permite retirar y colocar rápidamente el cargador de munición en el arma, característico de armas semiautomaticas.
● Calibre .22 LR:
Medida de diámetro interno del cañón de un arma de fuego, equivalente a 5.6 mm, considerado el estándar mínimo para este tipo de regulación.
Observación
El cambio de un modelo de prohibición a uno de autorización regulada pone a prueba la capacidad de fiscalización del Estado. La efectividad de esta medida dependerá menos de su texto que de la rigurosidad y los recursos con los que el RENAR implemente los controles. Será fundamental observar si los mecanismos para verificar el 'uso deportivo' y asegurar la trazabilidad del arma son lo suficientemente robustos para prevenir desvíos al mercado ilegal. La discusión se centra en el delicado equilibrio entre los derechos de los usuarios legítimos y la seguridad pública general.
Links
Infobae— Destaca los aspectos regulatorios y seguridad, minimizando críticas sobre posible aumento de violencia armada.
Derecha Diario— Enfatiza el marco legal y técnico del cambio normativo, presentándolo como avance en derechos civiles.
La Nacion— Se centra en los requisitos de seguridad y control, omitiendo análisis sobre impacto social o críticas de organizaciones de derechos humanos.