El Gobierno acelera su plan de privatizaciones: licitará rutas, represas y analiza venta de empresas estratégicas
Tras obtener respaldo legislativo, el oficialismo avanzará en noviembre con la licitación de la Ruta del Mercosur y cuatro complejos hidroeléctricos, con los que busca recaudar hasta USD 700 millones. Se define la lista de empresas a privatizar en 2026.
Contexto
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobierno de Milei obtuvo una mayor representación parlamentaria que le facilita la aprobación de reformas estructurales. La Ley Bases, sancionada en julio de 2024, habilitó la privatización de empresas públicas como parte del plan de reducción del Estado.
● La Libertad Avanza (LLA):
Coalición política liderada por Javier Milei que obtuvo el 41% de los votos en las elecciones legislativas de octubre 2025, fortaleciendo su posición en el Congreso.
● Represas hidroeléctricas:
Instalaciones clave para la generación de energía eléctrica en Argentina, actualmente operadas por empresas como AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul.
● Ruta del Mercosur:
Corredor vial que conecta cuatro países miembros del Mercosur, considerado estratégico para el comercio regional.
Observación
Independientemente de la discusión doctrinaria sobre el rol óptimo del Estado en la economía, la evaluación final de estas medidas dependerá de su implementación. La transparencia de los procesos licitatorios es una condición indispensable para asegurar la competencia y optimizar el resultado para el erario público. De igual importancia será la eficacia de los entes reguladores que se designen, ya que de ellos dependerá la protección de los derechos de los usuarios, la fiscalización del cumplimiento de los contratos de inversión y el equilibrio entre la rentabilidad empresarial y el interés público.
Links
Infobae— Enfatiza los beneficios económicos y la eficiencia del sector privado, minimizando posibles impactos sociales y laborales.
Página 12— Destaca la continuidad con políticas privatizadoras de los 90 y cuestiona la transparencia del proceso.
Perfil— Analiza el impacto en la inversión extranjera y el fortalecimiento de alianzas con capitales estadounidenses y europeos.