El Dilema Central de la Economía: Bajar la Inflación o Impulsar el Crecimiento
Tras una marcada desaceleración de los precios, el gobierno enfrenta una encrucijada: mantener el rumbo antiinflacionario a riesgo de profundizar la recesión o flexibilizar la política para reactivar la producción. ¿Qué camino se elegirá?
Contexto
Argentina atraviesa una etapa de transición económica tras heredar una situación con alta inflación y desequilibrios fiscales. El gobierno de Javier Milei implementó medidas de ajuste fiscal y monetario para reducir la inflación, logrando resultados significativos pero con impacto en la actividad económica y el empleo. El dilema actual es cómo equilibrar la estabilidad de precios con el crecimiento económico.
● Trilema económico:
Concepto que describe la dificultad de lograr simultáneamente baja inflación, crecimiento económico y equilibrio externo en economías como la argentina
● Ancla cambiaria:
Política monetaria que utiliza el tipo de cambio como referencia principal para controlar la inflación
● Banda cambiaria:
Mecanismo que establece un rango permitido para la fluctuación del tipo de cambio
Observación
La principal consecuencia de mantener un enfoque exclusivo en la desinflación podría ser una recesión más prolongada y un aumento del descontento social. Por otro lado, un giro prematuro hacia políticas de estímulo podría erosionar la confianza ganada y reavivar las presiones inflacionarias, revirtiendo los logros iniciales. La sostenibilidad del plan económico depende de encontrar un delicado equilibrio entre ambos objetivos.
Links
La Nación— Análisis del dilema entre desinflación y crecimiento económico en Argentina
America Economica— El Merval se dispara un 46,9% tras la victoria de Milei y la confianza del mercado crece
La Nación— El FMI recortó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina