Docentes universitarios anuncian un paro nacional de 72 horas
La federación Conadu Histórica convoca a una medida de fuerza para el 12, 13 y 14 de noviembre. Reclaman por la crisis presupuestaria y salarial que atraviesa el sector educativo.
Contexto
La educación universitaria pública en Argentina enfrenta recortes presupuestarios desde la asunción de Milei, con impacto en salarios docentes y funcionamiento de las instituciones. La Ley de Financiamiento Universitario fue vetada por Milei pero el veto fue rechazado por el Congreso, generando un conflicto institucional que refleja tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo en materia de gasto público.
● Conadu Histórica:
Federación de docentes universitarios de tendencia crítica hacia el gobierno actual
● Ley de Financiamiento Universitario:
Norma que establece aumento progresivo del presupuesto universitario hasta el 1,5% del PBI para 2031
● decreto 759/2025:
Instrumento gubernamental que suspende la ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario
Observación
El conflicto expone una tensión central del actual plan económico: la priorización del equilibrio fiscal por sobre el financiamiento de servicios públicos esenciales como la educación superior. Mientras el gobierno argumenta la necesidad de un ajuste para ordenar las cuentas, los gremios señalan que este ajuste recae sobre los trabajadores y compromete el futuro del sistema universitario, pilar del desarrollo y la movilidad social en Argentina. La suspensión de una ley votada por el Congreso mediante un decreto presidencial también abre un debate sobre la calidad institucional y el respeto por la división de poderes.
Links
Página/12— Destaca la crisis educativa y el impacto en estudiantes, con enfoque en derechos sociales
iProUP— Enfatiza la necesidad de ajuste fiscal y cuestiona la viabilidad de aumentar el gasto universitario
Ámbito Financiero— Minimiza el conflicto y destaca aspectos técnicos de la negociación presupuestaria