Conadu Histórica convoca a un paro de 72 horas en universidades nacionales
El gremio docente protesta por la suspensión de la nueva Ley de Financiamiento Universitario, que el Poder Ejecutivo frenó mediante un decreto.
Contexto
El sistema universitario argentino enfrenta una crisis financiera crónica agravada por la alta inflación y la falta de actualización presupuestaria. La Ley de Financiamiento Universitario, aprobada en 2025, busca garantizar fondos estables para salarios, investigación y becas, pero su implementación depende de la definición de partidas específicas en el Presupuesto Nacional. El conflicto se enmarca en tensiones más amplias entre el gobierno de Milei y los sectores educativos, que han sufrido recortes presupuestarios y modificaciones en políticas públicas.
● Conadu Histórica:
Gremio docente universitario de tendencia kirchnerista, con fuerte presencia en universidades nacionales.
● Decreto 759/2025:
Instrumento legal mediante el cual el Ejecutivo suspende la aplicación de la ley hasta su incorporación al presupuesto.
● Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI):
Marco normativo que otorga beneficios impositivos a proyectos estratégicos, mencionado como posible fuente de financiamiento alternativo.
Observación
El núcleo del conflicto no es solo la falta de fondos, sino la metodología utilizada por el Poder Ejecutivo. Al suspender una ley del Congreso mediante un decreto, se abre un debate sobre el equilibrio de poderes y la seguridad jurídica. Mientras el gobierno argumenta una necesidad de ordenamiento presupuestario, los gremios lo interpretan como una decisión política para desfinanciar el sistema. Es clave observar si la discusión presupuestaria en el Congreso resuelve esta tensión o si la postergación se convierte en una anulación de facto de la ley, sentando un precedente sobre cómo se implementan las normativas aprobadas por el legislativo.
Links
Pausa— Destaca el impacto social del paro y la necesidad de financiamiento estable, minimizando las dificultades presupuestarias del gobierno.
Página/12— Analiza el conflicto desde la perspectiva fiscal, enfatizando los desafíos de asignar recursos en un contexto de ajuste económico.
Infobae— Enfatiza las negociaciones en curso y posibles soluciones técnicas al conflicto, con enfoque en el proceso legislativo.