El gobierno de Milei ha anunciado su intención de presentar una reforma laboral en 2026, tras la aprobación del Presupuesto 2026. El proyecto busca modernizar el mercado laboral argentino, considerado por el Ejecutivo como rígido y poco competitivo. La discusión se da en un escenario de alta informalidad laboral (43,2%) y creciente descontento social por la caída del salario real.
Concepto que engloba el salario bruto más las cargas sociales y otros costos asociados a la contratación de un trabajador, que en Argentina es considerado elevado por el sector empresarial.
Confederación General del Trabajo, principal central sindical argentina que se opone a la reforma laboral propuesta por el gobierno.
Salario bruto es el total antes de descuentos; salario neto es lo que efectivamente recibe el trabajador después de impuestos y contribuciones.