Argentina refuerza lazos regionales y avanza en un acuerdo comercial clave con Estados Unidos
El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas con la centroderecha regional mientras negocia un acuerdo con Washington que podría cuadruplicar la exportación de carne y abrir nuevos mercados para el acero y aluminio.
Contexto
Tras su elección, el gobierno de Milei ha priorizado la construcción de alianzas con gobiernos de orientación similar en la región y la búsqueda de acuerdos comerciales que permitan expandir las exportaciones argentinas, particularmente hacia Estados Unidos.
● Rodrigo Paz Pereira:
Nuevo presidente de Bolivia, de tendencia centroderechista, que asumió el cargo tras 20 años de gobiernos socialistas en el país
● Swap con Estados Unidos:
Acuerdo de intercambio de monedas por USD 20.000 millones que Estados Unidos otorgó a Argentina para reforzar las reservas del BCRA
● Acuerdo comercial:
Entendimiento negociado entre Argentina y EE.UU. para reducir aranceles y facilitar el comercio bilateral en múltiples sectores
Observación
La efectividad de esta doble estrategia diplomática y comercial determinará en gran medida la capacidad del gobierno para estabilizar la macroeconomía. El éxito en las negociaciones con EE.UU. podría proveer un alivio significativo en la balanza comercial, mientras que el realineamiento regional podría tener implicancias geopolíticas a largo plazo. El desafío reside en balancear los intereses ideológicos con los pragmáticos para maximizar los beneficios económicos para el país.
Links
TN— Milei asiste a la asunción del presidente boliviano y avanza en negociaciones para acuerdo comercial con EE.UU.
TN— El Gobierno busca destrabar el acuerdo comercial con EE.UU. y negocia beneficios para el agro y la industria
Infobae— La Argentina negocia con EE.UU. una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio