Argentina, Brasil y México firman acuerdo por la soberanía tecnológica
Los tres países buscan establecer reglas comunes para el desarrollo de 5G e inteligencia artificial, con el objetivo de proteger los datos de sus ciudadanos y no depender de potencias como Estados Unidos o China.
Contexto
En un escenario de creciente competencia tecnológica entre EE.UU. y China, América Latina busca definir su posición estratégica. Argentina, históricamente dependiente de tecnologías importadas, busca fortalecer su capacidad de negociación colectiva en el ámbito digital.
● Neutralidad algorítmica:
Principio que busca evitar sesgos en los algoritmos y garantizar que las decisiones automatizadas no discriminen a grupos específicos
● Soberanía tecnológica:
Capacidad de un país para desarrollar, controlar y regular sus propias tecnologías sin dependencia excesiva de actores externos
● Mercosur-UE:
Acuerdo comercial firmado recientemente entre el bloque sudamericano y la Unión Europea que incluye cláusulas sobre cooperación digital
Observación
Este acuerdo marca una intención política importante para la región. Sin embargo, el verdadero desafío estará en la ejecución: será necesario armonizar regulaciones complejas entre los tres países y contar con la capacidad de inversión y desarrollo tecnológico para que esta soberanía no quede solo en una declaración de principios.
Links
DiarioAR— Destaca los beneficios para la industria local y la protección de datos, minimizando los desafíos técnicos y financieros de implementación
Deutsche Welle— Enfatiza la importancia geopolítica del acuerdo en el contexto de la rivalidad EE.UU.-China, con análisis equilibrado de ventajas y limitaciones
Diario Uno— Cuestiona la viabilidad del acuerdo sin inversión previa en infraestructura tecnológica, minimizando los aspectos positivos del posicionamiento regional