Advierten sobre 14 precios atrasados que podrían presionar la inflación de noviembre
Un informe privado señala que productos y servicios clave, desde electricidad hasta medicamentos, tienen sus precios desfasados, lo que podría generar subas por encima de las expectativas en el corto plazo.
Contexto
Argentina viene implementando políticas de estabilización económica que incluyen control de precios en ciertos sectores, lo que ha generado desfasajes entre la evolución de costos y precios finales en algunos rubros específicos.
● Inflación reprimida:
Situación en la que ciertos precios están artificialmente contenidos por políticas gubernamentales, generando presión acumulada que podría manifestarse en futuros aumentos.
● REM:
Relevamiento de Expectativas de Mercado, encuesta mensual realizada por el Banco Central que recoge proyecciones de analistas sobre variables económicas clave.
● Superávit fiscal primario:
Diferencia positiva entre ingresos y gastos del Estado sin considerar intereses de la deuda, utilizado como indicador de disciplina fiscal.
Observación
La noticia expone la tensión entre las cifras oficiales de inflación y las presiones de precios latentes en la economía. Mientras el gobierno comunica un proceso de desinflación controlado y anclado en el superávit fiscal, informes como este revelan potenciales focos de conflicto en sectores regulados. El desafío para el ciudadano es comprender que la inflación futura no solo depende de variables macroeconómicas, sino también de decisiones políticas sobre cuándo y cómo 'sincerar' estos precios atrasados.
Links
Libertad y Progreso (medio liberal, pro-Milei)— Destaca el éxito de las políticas de estabilización que permiten contener temporalmente ciertos precios, presentándolo como parte del proceso de desinflación.
Infobae (medio neutral, enfoque periodístico)— Enfatiza los riesgos de que estos ajustes generen una aceleración inflacionaria inesperada, cuestionando la sostenibilidad del modelo económico actual.
Página 12 (medio opositor al gobierno)— Relaciona los precios atrasados con la caída del consumo y el deterioro del poder adquisitivo, señalando que el ajuste podría agravar la situación de los sectores más vulnerables.